jueves, 5 de agosto de 2010

Aquí Dietas Varias

y suscríbete al Boletín Gratuito Controla tu Peso

Recibirás Dietas, ejercicios y Consejos para que consigas enseñar tu cuerpo 10

miércoles, 4 de agosto de 2010

Alimentarse Bien y Presumir de Abdominales

Aparte de entrenar los abdominales de forma adecuada debes cuidar mucho la alimentación. La barriga acumula muy fácilmente la grasa y por más duros que estén tus abdominales simplemente nadie lo verá.
Ya se que la mayoría de las dietas son aburridas y monótonas, de echo yo soy anti-dieta. Lo ideal es aprender a comer sano, con el tiempo se vuelve una costumbre y tu cuerpo es incapaz de asimilar comida basura.
Como te decía aburre tanta ensalada, brócoli al vapor, pechuguita de pollo, etc, etc…
Contar las calorías es la mejor opción para perder grasa, ya que no debes consumir más de las que gastas si quieres adelgazar o al menos no engordar, aunque si has leído algo sobre mi, ya sabrás que yo apuesto por gastar mas en vez de reducir calorías. Aunque siempre cuidando de donde tomas dichas calorías.
Para perder la grasa abdominal si debes contar calorías y eso conlleva a llevar una dieta pobre en variedad y sabor, ya que la mayoría de alimentos que añadimos a nuestra comida con sabor son precisamente los alimentos que más grasas nos aportan. De esa forma nunca tendrás los abdominales deseados.
¡¡Alto!! no tiene porqué ser así
Te daré algunas maneras de añadir sabor y variedad a tus comidas sin pasarte con las calorías. Disfrutarás de tus alimentos y irás camino a conseguir tu  marcada “tabletita de chocolate”
Utiliza vinagre balsámico
Este vinagre va muy bien con carnes, vegetales, pastas y ensaladas, resaltando los sabores. No aporta calorías al igual que otros vinagres.
Finas hierbas
Esta es la manera que más me gusta para añadir sabor sin calorías, usar hierbas y especias. Es mejor usarlas frescas pero también puedes usar las secas. La albahaca, orégano, cilantro, comino, pimientas, menta, hierba buena… Van con casi todo, pruébalo te encantará
Limones Verdes o amarillos, ideales para sazonar, pollo ,mariscos, sopas y pasta integral.
Mostazas
Existen muchos tipos diferentes, elige una baja en calorías. Puedes sustituir la mayonesa por la mostaza cremosa para las patatas y sándwich. Las picantes van muy bien con los asados de carne.
Una alimentación adecuada para lograr unos abdominales marcados está compuesta por muchos vegetales, carnes magras, granos integrales, legumbres y lácteos bajos en grasa. Añadiendo sazonadores le darás un cambio importante a tu alimentación para que deje de ser aburrida e insípida.
Y por último no olvides tu tabla de ejercicios, hay que eliminar la grasa.
Próximamente de mostrare como entrenar tus abdominales
Mucha salud!!

martes, 27 de julio de 2010

Las 4 Claves para ser fiel a tu Programa de Entrenamiento

Te has preguntado por qué el 50% de la gente que empieza un nuevo programa de ejercicios lo deja justo antes de empezar a recibir los beneficios que están buscando?
Aquí te doy cuatro consejos para encontrar los resultados que buscas sin deprimirte antes de empezar.
1- “DIVIÉRTETE”
Debes escoger una actividad que te satisfaga. Existen muchas formas de hacer ejercicio y todas son buenas, pero seguro serás mas constante una vez pasada la novedad, si lo que haces te gusta de verdad. Debes tener en tu mente “que te gusta hacer “ en vez de “que deberías hacer” ya que existen montones de opciones a escoger. Tu mayor satisfacción llegará cuanto te hayas integrado en la actividad.
2- “APOYATE EN UN AMIG@”
Está muy bien que tomes la determinación tu sol@, pero te aseguro que es muy importante tener un grupo de apoyo. Ya sea en casa, en el gimnasio o en el trabajo asegúrate de compartir con alguien. Tendrás quien te anime a seguir cuando flaquees en tus deseos.
3 “ ESCRÍBELO”
Es importante que lleves un control de cuanto ejercicio estás haciendo y con que objetivo, para no salirte de tu “idea principal”
Si no llevas control es muy fácil sobrestimar lo que estás haciendo, puedes pensar “que no estás faltando mucho por ejemplo” y te sorprenderías darte cuenta cuanto has faltado a tus entrenamientos si lo llevas apuntado. Recuerda que la constancia siempre te da sus frutos, si llegaste a apuntarte a un gimnasio, posiblemente puedes seguir asistiendo, pero en tu cabeza pueden empezar a aparecer las excusas perfectas para dejarlo. No te dejes vencer, yo no conozco a nadie que se haya puesto en forma o haya adelgazado viendo la tele tumbado en el sofá. ¿ Y tu?
4-“HAZ QUE SEA UNA PRIORIDAD”
Si decides que el ejercicio sea parte de tu vida en vez de algo esporádico tendrás muchas mas facilidades a la hora de integrar tu nueva rutina. Para que te sea más fácil busca algún sitio donde puedas entrenar a tu conveniencia y sin horarios. Con personal cualificado que atienda tus necesidades y te animen a seguir.

Si mantienes estas pautas los imprevistos no te apartaran de tu objetivo “ estar en forma, mas san@, delgad@, tonificad@ y atractiv@”

¡¡POR TU SALUD!!

miércoles, 21 de julio de 2010

Los Calambres Musculares

Los calambres musculares pueden hacer que incluso los deportistas más competitivos deban darse por vencidos si los experimentan muy a menudo.

Seguro que usted ya los conoce, es un dolor intenso, que se produce incluso cuando estamos dormidos, (muy comúnmente también al estirarnos). Este dolor hasta empeora cuando intentas hacer algo, el músculo se pone muy contraído, como piedra y es imposible moverlo. Tu única opción es frotar y esperar que el dolor cese.

Mejor encontremos las causas que provocan los calambres:

He echo varios estudios sobre el tema y nadie parece saber la causa exacta, pero algunos expertos coinciden en que la causa común es un bajo nivel de calcio o potasio en sangre. Otros especialistas afirman que es a la falta de líquidos apropiados, lo que tiene como resultado un principio de deshidratación que causa que los músculos experimenten un calambre. Por último están quienes dicen que el problema se debe a que no existe la suficiente circulación sanguínea en esas áreas, lo cual puede causar el calambre.
Yo personalmente me quedo con la primera opción, pues en mi persona he notado que cuando subo el nivel de potasio (como muchísimos plátanos) los calambres desaparecen.
Prevenir los calambres musculares puede ser sencillo aunque su efectividad no está totalmente garantizada.
Te puede ayudar:
  1. El ejercicio regular que mejorará tu circulación
  2. Estirar y precalentar los músculos de forma diaria
  3. Beber al menos 8 vasos de agua diaria
  4. Comer alimentos ricos en calcio y potasio como los platanos, jugo de naranjas, las papas y verduras frescas
  5. Evitar alimentos grasos y fritos
  6. Mantener los pies tibios
 Que hacer cuando se presenta el calambre?
Cuando comience el calambre debes hacer fuerza estirando el músculo, ya te digo que al principio sentirás un mayor dolor, pero en unos instantes se reducirá.
Frotar el calambre para que la zona se caliente
Intenta ponerte de pie (si se trata de calambre en una pierna o pie) y camina
Aplique una crema relajante muscular.

¡¡Por tu salud!!

viernes, 16 de julio de 2010

Beneficios del Estiramiento

En este post te explico algunos beneficios que te produce el estiramiento ejecutado de forma correcta y periódica:
  1. Reducir las contracturas: Sobre todo las contracturas que se nos producen por malas posturas mantenidas o esfuerzos repetidos.
  2. Aumentar el rango de movimiento articular: La masa múscular y tendones con la prolongada inactividad van perdiendo fuerza y flexibilidad. Realizando estiramientos todos los dias evitaremos perder masa múscular y mejoraremos fuerza y flexibilidad en los tendones. Al adquirir mas flexibilidad aumentamos el rango de movimiento con lo que nos conlleva sobre todo a ciertas edades a más calidad de vida al no limitarnos tanto en nuestros movimientos
  3. Reducir dolores posturales: Piensa por un momento en aquellos trabajos donde uno permanece largas horas de pie, superando incluso las horas que pasa entrenando un deportista, pero claro el deportista realiza su sesión de estiramientos adecuados y no se verá perjudicado, sin embargo el trabajador que no realiza dichos estiramientos con el paso del tiempo va a notar como sus músculos se agarrotan y acortan.
  4. Contra el envejecimiento: Ya que una de las características principales del envejecimiento es la falta de fuerza y flexibilidad, y como hemos visto en un punto anterior el Estiramiento mejora visiblemente estos aspectos.
Recomendación:
¡¡La mejor gimnasia que puedes dar a tu cuerpo diariamente es un paseo a ritmo moderado (sin ir mirando escaparates) durante al menos 30 minutos y unos 5 o 10 minutos de ejercicios de estiramientos!!
Si nunca has hecho ningún tipo de ejercicio verás que haciendo la Recomendación te sentirás cada vez mejor y te aseguro que no tardarás mucho en ver resultados de una mejor calidad de vida.
Por tu salud!!

jueves, 15 de julio de 2010

Tu Primer Dia en el Gimnasio

Pautas que debes seguir si eres principiante en el gimnasio:
Procura tener la digestión hecha, ya que en el proceso de la digestión el estomago está lleno y acude mucha sangre a el para asimilar los nutrientes con el consiguiente de que al cerebro y músculos les llega mucho menos sangre de la precisa para poder ejercitarse.
También debes estar bien hidratado, beber antes, durante y después del ejercicio.
Haz estiramientos suaves antes de comenzar y después ponte con el ejercicio aeróbico por al menos 10 minutos de forma suave, subiendo el ritmo poco a poco.
Durante las primeras semanas tu trabajo en las máquinas de peso no deben superar las 15 o 20 repeticiones con poco peso, después podrás ir aumentando peso si lo que quieres es muscular o repeticiones si lo que necesitas es definir.
No olvides que es muy importante realizar siempre al terminar la rutina tus estiramientos por unos 5 o 10 minutos.
En mi siguiente post te hablaré sobre los beneficios de los estiramientos
¡¡Por tu salud!!

domingo, 11 de julio de 2010

Lesiones Deportivas

Las lesiones Deportivas son aquellas que ocurren durante la práctica de un deporte o ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente pero muchas otras suelen ser el resultado de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Muchas personas se lesionan cuando no están en buena forma física y las lesiones suelen deberse a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramientos adecuados antes de hacer el ejercicio.
Las lesiones más comunes son:
  1. Esguinces o torceduras de ligamentos y desgarros musculares y de tendones.
  2. Lesiones de rodilla
  3. Hinchazón muscular
  4. Lesiones del tendón de Aquiles
  5. Dolor a lo lardo del hueso de la tibia
  6. Fracturas y dislocaciones
Existen dos tipos de lesiones deportivas las agudas y las crónicas
Las agudas ocurren repentinamente mientras se está practicando el ejercicio, las agudas más frecuentes incluyen los esguinces de tobillo, distensiones en la espalda y fracturas en las manos. Sus síntomas son:
  1. Dolor grave repentino
  2. Hinchazón
  3. No poder apoyarse en determinada pierna, rodilla, tobillo o pié.
  4. Dificultad en el movimiento natural de alguna articulación
  5. Debilidad en extremidad
  6. Hueso o articulación visiblemente fuera de su sitio
Las lesiones crónicas ocurren tras un periodo largo de practica de algún deporte. Los síntomas son:
  1. Dolor constante en el transcurso del ejercicio
  2. Dolor leve incluso en reposo
  3. Hinchazón
¿Que debes hacer si estás lesionad@?
Nunca aguantes el dolor, pare en cuanto sienta dicho dolor, si continuas empeoraras la lesión. La mayoría de las lesiones deben ser examinada rápidamente por el médico
¡¡Por tu salud!!